viernes, 13 de diciembre de 2019


TRANZAS

Tranzas fue una banda de música pop rock formada en Guayaquil a mediados de la década de los ochentas. La formación clásica del grupo, entre 1992 y 2001 fue conformada por Douglas Bastidas, Troi Alvarado, Alfonso Vélez y Alberto Vicuña.


1985-1986: Inicios

Antes de Tranzas, Troi Alvarado participó en distintos festivales colegiales con su banda de heavy rock FM, mientras Douglas Bastidas integraba el grupo Factory, con música inédita e influencias de rock latino.
En 1986, Iván Morales Serrano y Troi Alvarado se conocen en la Iglesia Bautista de Guayaquil y deciden formar un grupo de rock no tan agresivo y más accesible al público de la época. A ellos se suma un primer guitarrista, Alberto Vicuña y luego David Rodríguez, quien venía de participar en otros grupos del Liceo Naval de Guayaquil, donde también estudiaba Alvarado.
Se presentan en la inauguración de las Olimpiadas del Liceo Naval en julio de 1986 bajo el nombre de Trans Am. Por motivos personales Alvarado se retira del proyecto y es reemplazado por Jimmy Barona, quien invita a Trans Am a Douglas Bastidas. La banda debuta en la kermés del colegio La Inmaculada de Guayaquil, con acogida muy positiva; entre los espectadores se encuentra Troi Alvarado, quien contacta a Ballerino, Bastidas y finalmente a David Rodríguez, para conformar un nuevo grupo.

1987: el año de "Plástica"

A principios del 87 se reúnen Douglas Bastidas, Troi Alvarado, David Rodríguez y Jorge Ballerino para formar una nueva agrupación. Alberto Vicuña es invitado a participar como tecladista del nuevo proyecto, sin embargo se niega tras disputar el puesto de guitarrista con Bastidas. De enero a febrero, la banda ensaya y se prepara para su primer concierto, adoptando el nombre Tranzas, que proviene de la canción de Charly García "Dos, cero, uno (transas)". Troi Alvarado le muestra a Douglas Bastidas letras que había hecho para componer los primeros temas de la banda, editando "Qué dirán" y "Plástica".

2000-2001: Por siempre y "Un nuevo amor": Tranzas para Latinoamérica.

En al año 2000, Por siempre es editado en Costa Rica y Colombia donde alcanza disco de oro por ventas; y la canción "Un nuevo amor" se convierte en éxito inmediato en las radios donde es colocada y fue interpretado por artistas de diversos países, alcanzando el número 1 en Ecuador, Colombia y Costa Rica, país en el cual son invitados para participar en el Teletón de Costa Rica de los años 1999 y 2000.

2002-2007: SerenataLo que no pude decirSe quedarán las canciones y la separación con la despedida.

El 15 de octubre de 2002 lanzan al mercado el disco Serenata, promocionando el tema "Morí", tema que aparecen en la novela mexicana Clase 406 transmitido por Canal Uno entre 2002 y 2003, de gran éxito en países como Chile y México.




miércoles, 4 de diciembre de 2019


ORACIONES POR ADVIENTO

Oración al niño Jesús.
Te suplico, Señor, que envíes al que has de enviar, Ven, Señor Jesús, y no tardes; cielos ábranse y dejen que baje su rocío. Divino Niño Jesús, ven a nacer en mi corazón para desterrar de él al pecado y colocar tus virtudes.

Amén.





Maria de la Esperanza.
María de Nazareth
madre de nuestro Señor,
compañera de nuestras marchas,
ven a visitarnos,
quedate con nosotros.
Te necesitamos, madre buena,
vivimos tiempos difíciles,
atravesamos bajones,
tenemos caídas,
nos agarra la flojera
nos inmoviliza la apatía,
nos da rabia la solidez de la injusticia.María,
virgen de la Esperanza.
Contagianos tu fuerza,
acercanos el Espíritu
que llena tu vida.
Ayudanos a vivir con alegría,
a pesar de las pruebas y las cruces
que encontramos en el seguimiento
de tu hijo.


Desde el pesebre.
Desde el pesebre de Navidad

nace una esperanza nueva.

En la sonrisa de un Dios que es niño

se asoma, frágil, la luz del Reino.

Un niño Dios
que necesita cuidados, caricias, atención.
Una esperanza nueva
que crecerá con el esfuerzo de todos.Una madre atenta,
dispuesta para lo que Dios pide,
que no vacila en decir sí
y entregar la vida entera.La Madre,
del Señor y Madre nuestra.
María de Nazareth,
camino que conduce al Padre.Dios que nace en un pesebre,
olvidado, a la intemperie.
Recordándonos su presencia
entre los pobres que sufren.Navidad,
el signo de un Dios que se hace pobre
para llamar al Reino
desde los olvidados del mundo.¡Alégrense: pastores,
campesinos, obreros de todo tiempo!
Llegó la Buena Noticia,
que empiece la Fiesta, en medio del pueblo.La liberación esperada
ha dejado de ser sueño.

Resultado de imagen para ORACIONES DE ADVIENTO


Resultado de imagen para ORACIONES DE ADVIENTO


VILLANCICOS NAVIDEÑOS

 MI BURRITO SABANERO

Con mi burrito sabanero, voy camino de Belén
Con mi burrito sabanero, voy camino de Belén
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén

El lucerito mañanero ilumina mi sendero
El lucerito mañanero ilumina mi sendero
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén

Con mi cuatrico, voy cantando, mi burrito va trotando
Con mi cuatrico voy cantando, mi burrito va trotando
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén

Tuki tuki tuki tuki, tuki tuki tuki ta
Apurate, mi burrito, que ya vamos a llegar
Tuki tuki tuki tuki, tuki tuki tuki tu
Apurate, mi burrito, vamos a ver a Jesús

Con mi burrito sabanero, voy camino de Belén
Con mi burrito sabanero, voy camino de Belén
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén

El lucerito mañanero ilumina mi sendero
El lucerito mañanero ilumina mi sendero
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén

Con mi cuatrico, voy cantando, mi burrito va trotando
Con mi cuatrico voy cantando, mi burrito va trotando
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén

Tuki tuki tuki tuki, tuki tuki tuki ta
Apurate, mi burrito, que ya vamos a llegar
Tuki tuki tuki tuki, tuki tuki tuki tu
Apurate, mi burrito, vamos a ver a Jesús

Con mi burrito sabanero, voy camino de Belén
Con mi burrito sabanero, voy camino de Belén
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén

Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén

Noche de Paz

Noche de paz, noche de amor
Todo duerme derredor
Entre los astros que esparcen su luz
Bella anunciando al niño Jesús
Brilla la estrella de paz
Brilla la estrella de amor

Noche de paz, noche de luz
Ha nacido Jesús
Pastorcillos que oíd anunciad
No temáis cuando entréis adorar
Que ha nacido el amor
Que ha nacido el amor

Desde el pesebre del niño Jesús
La tierra entera se llena de luz
Porque ha nacido Jesús
Entre canciones de amor







La Navidad.

Aunque la Navidad es actualmente época de regalos, de celebraciones y reuniones familiares, lo cierto es que su origen responde en realidad a otros factores históricos que involucran al poderoso Imperio Romano, a ritos paganos y poco tienen que ver con el hecho histórico que conmemoran: el nacimiento del niño Jesús.

Todos sabemos que el 25 de diciembre se conmemora el nacimiento de Jesús de Nazaret, pero la verdad es que se desconoce la fecha exacta de este hecho histórico. El análisis de ciertos fragmentos de los evangelios, así como de otros documentos de aquella época, han permitido a los historiadores realizar diferentes hipótesis sobre el nacimiento de Jesucristo. Algunos hablan de abril o mayo, mientras que otros concluyen que fue en Septiembre u Octubre.



Aunque normalmente asociamos el origen de la Navidad a los mitos cristianos y al catolicismo, puesto que representa el nacimiento del niño Jesús; en realidad, esto es un error, al menos tal y como tenemos hoy en día aceptada la Navidad.

Precisamente, por esta duda entre la Navidad pagana y la Navidad cristiana, hubo un caso en 1990 en el que la junta escolar de Solon (Ohio) decidió eliminar todas la representaciones de la Navidad en cualquier ámbito escolar, puesto que era una práctica en contra del Estado laico de la ciudad, es decir, no respetaba la sepación entre Iglesia y Estado. Igualmente, la junta perdió el caso porque las familias se oposieron a que sus hijos no pudiesen celebrar la Navidad en el colegio, defendiendo que la práctica de la Navidad era un acto secular y formaba parte de todas las culturas del mundo. A pesar de que la junta perdiera el caso, sí lograron eliminar las oraciones y la lectura de la biblia, asociadas a la celebración de la Navidad.

DON BOSCO

Juan Melchor Bosco Ochienna, también llamado Don Bosco; I Becchi, 1815 - Turín, 1888) Santo, sacerdote y pedagogo italiano, fundador de la orden salesiana. Hijo de un humilde matrimonio campesino, su niñez fue dura, pues después de perder a su padre tuvo que trabajar sin descanso para sacar adelante la hacienda familiar. Se cuenta que aprendió a leer en cuatro semanas; quería estudiar para ser sacerdote, por lo que tenía que hacer todos los días a pie unos diez kilómetros (a veces descalzo, por no gastar zapatos) para ir a estudiar al liceo de Chieri. Con el fin de pagar sus estudios trabajó en toda clase de oficios.

Frases de Don Bosco
Una hora ganada al amanecer es un tesoro por la tarde.»
«Templanza y trabajo son los dos mejores custodios de la virtud.